Señales









Muchos profesionales se platean cómo escribir correctamente. Te indico algunas Señales para que puedas transmitir con claridad los pensamientos y mensajes que quieras o necesites hacer llegar a un receptor. Cómo sabes hay distintos niveles de comunicación: coloquial, académica, etc. Las Señales que te indico están pensadas para un nivel más formal, diríamos literario, creativo. También pueden servir para la preparación de trabajos académicos, microensayos… (incluye lo que quieras en lugar de los puntos suspensivos).

Para acabar con esta introducción te relato una anécdota real que me ocurrió hace unos días. Un profesor de mi colegio me invitó a la defensa de su tesina en la Facultad de Filosofía de Sevilla. Le dieron una calificación de Sobresaliente por unanimidad, es decir, la máxima nota. Pues bien, un comentario que todos los miembros del tribunal manifestaron como una característica muy positiva de dicho proyecto de investigación fue lo bien que estaba escrito. En palabras de un miembro del tribunal era como abrir una ventana y respirar aire fresco y puro. Supo presentar un tema complicado y lo hizo ameno, atractivo y profundo a la vez.

Las Señales son orientaciones que tendrá distintos resultados según cómo y quiénes las sigan, pero servirán para mejorar en la expresión escrita. Presento las siguientes:

• Empieza con frases cortas: sujeto+verbo+predicado, similar a una descripción.

• Matiza las palabras, por ejemplo, si escribo: “es posible que su destreza alcance mucho más que el baloncesto” no cuidaría los matices, lo correcto sería escribir: “es posible que su destreza abarque mucho más que el baloncesto”. Alcanzar es un término que hace referencia a la distancia física abarcar da idea de capacidad.

• Evita en lo posible los verbos haber y tener, por ejemplo: en lugar de escribir “la caja tenía muchos objetos” mejor sería escribir “la caja contenía muchos objetos”.

• Usa un texto como referencia y de ahí pueden ir germinando tus palabras.

• Lee textos bien escritos. En ocasiones los libros más leídos no son los mejores escritos. Los clásicos ayudan mucho, pero en ocasiones utilizan un lenguaje anticuado. Nos ayudan a reflexionar y a conocer nuestra cultura pero su estilo y su vocabulario podrían resultar extraños en esta época. Por ejemplo: “aquesta gesta aumentó la fama del hijodalgo”, en lugar de “esta hazaña aumentó la fama del caballero”.

• La abundancia de sustantivos en un texto puede indicar que hay mucho contenido. La abundancia de adjetivos indica la ornamentación del lenguaje o la riqueza de la descripción. Por ejemplo: “las montañas, los lagos, los arroyos y el viento pugnaban en belleza” no es lo mismo que: “el agua pura, cristalina y fresca acariciaba mis manos y aliviaba la sed de mi seca y áspera garganta”.


Seguiremos.



José Carmona Adorna

martes, 12 de julio de 2011

Principales reglas para escribir un buen libro

Las 20 normas básicas que todo aspirante a escritor deberá tener en cuenta si quiere llegar a ser un novelista de éxito y abrirse camino y nombre en el duro mundo de las editoriales, premios de novela y best-sellers.

Por supuesto no es necesario seguirlas todas, con que se domine algunas de ellas será suficiente para triunfar.

1.- Lo primero es conoser vien la hortografia.

2.- Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que usted no caigan en aquellos errores.

3.- Y nunca empiece por una conjunción.

4.- Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido repetidamente.

5.- Use; correctamente. Los signos: de, puntuación.

6.- Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas.

7.- Imaginando, creando, planificando o escribiendo un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios.

8.- Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones.

9.- Tome el toro por las astas y no caiga en refranes comunes.

10.- Si voce parla y escribe en castellano, O.K.

11.- ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas.

12.- Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.

13.- ¡Por amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones.

14.- Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.

15.- No utilice nunca doble negación.

16.- Es importante usar los apóstrofo's correctamente.

17.- Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.

18.- Con respecto a frases fragmentadas.

19.- 1 txt scrt n papl n s l xt d l bb. Ls prsns pdrin n ntndr l q ud kre dcir. XD

20.- Relea siempre lo escrito, y vea si palabras.

Espero que os sea de ayuda para un futuro no muy lejano.

1 comentario: